INTERNACIONALIZACIÓN
INTERNACIONALIZACIÓN: UN PILAR DEL MÁSTER EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Creemos que la internacionalización es esencial para el crecimiento y reconocimiento global de nuestro Programa de Postgrado en Sistemas de Producción (PPGSP). Por lo tanto, invertimos en alianzas y colaboraciones con excelentes instituciones de enseñanza e investigación en todo el mundo, promoviendo un entorno de aprendizaje globalizado e innovador.
Un ejemplo de éxito: colaboración con el Instituto Politécnico de Beja (IPBEJA)
En enero de 2023, el profesor. Cristina Keiko Yamaguchi lideró una importante iniciativa de internacionalización, enseñando la disciplina de Emprendimiento en la Maestría en Desarrollo Comunitario y Emprendimiento en IPBEJA, Portugal, junto al Prof. Dra. Maria José Dias Carocinho Sousa y Profesora. Dra. María Inés Faria.
El profesor. Cristina fue responsable de organizar, movilizar y monitorear a ocho estudiantes del PPGSP, representantes de UNIPLAC, UNC, UNESC y UNIVILLE, quienes participaron como estudiantes de intercambio, viviendo una experiencia académica y cultural inolvidable.
Movilidad académica: una experiencia transformadora
Nuestras alianzas se materializan en programas de movilidad académica que brindan a nuestros estudiantes y profesores la oportunidad de participar en intercambios y experiencias enriquecedoras en otras instituciones. Esta experiencia internacional:
- Amplía horizontes: Enriquece la formación académica, ofreciendo nuevas perspectivas y enfoques en los Sistemas de Producción.
- Promueve el intercambio cultural: Facilita la inmersión en diferentes culturas, fomentando la comprensión y el respeto por la diversidad.
- Fortalece el networking internacional: Permite la creación de conexiones valiosas con investigadores y profesionales de diferentes partes del mundo.
Experimentar la cultura y los negocios locales
Además de la experiencia académica, la movilidad internacional ofrece una inmersión completa en la cultura local. Nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de:
- Explorar la gastronomía regional, degustando platos típicos y descubriendo los auténticos sabores de la región.
- Comprender el entorno empresarial local, analizar las prácticas empresariales y las características del mercado de la región visitada.
- Interactuar con la comunidad local, establecer vínculos con los residentes y experimentar la cultura de cerca.
Próxima oportunidad de movilidad para IPBEJA en 2025
¡Prepararse! La próxima movilidad de profesores y estudiantes del IPBEJA ya está programada para noviembre de 2025. Manténgase atento a nuestros canales de comunicación para conocer más sobre el proceso de selección y los beneficios de esta oportunidad única.
¡Participa en un Programa con visión global!